¿Qué es una competencia? … pues ni más ni menos que una capacidad, destreza o habilidad. Algunas son innatas, otras se adquieren y todas son desarrollables. Como cualquier destreza o habilidad, la competencia la conforman una serie de comportamientos que ponemos en marcha para obtener unos resultados.
Las desarrollamos a través de la experiencia, según seamos capaces de aprender con ella, modificando, eliminando o adquiriendo nuevos comportamientos que permitan seguir avanzando como profesional, como equipo y como empresa.
Tipos:
- Genéricas: Aquellas que son universales a una organización y que debieran mostrar, pedir, comportamientos coherentes con los valores con los que dicha organización se identifica.
- Técnicas: Específicas para un buen desarrollo del puesto de trabajo y función.
Finalidad:
Junto con los valores, permite definir qué perfiles se ajustan mejor a una organización para:
- conseguir cohesión de equipos e ir todos en una misma dirección.
- facilitar la comunicación
- facilitar la consecución de resultados
- Identificar y elaborar planes de acción de desarrollo, ajustados a las necesidades reales de la empresa
Por ello es importante que, a la hora de identificar y definir las competencias de una organización, tengan en cuenta las siguientes características:
- Número reducido: pocas e importantes.
- Mantengan una lógica de actuación.
- Sigan una coherencia con la Visión y la Misión del equipo y de la empresa.
- Su beneficio se encuentre implícito en el propio desarrollo de la competencia.
- Flexibles, adaptables y, por lo tanto, evolucionables.
De esta forma, se facilita su integración y se favorece la cohesión y la implicación del equipo, hacia objetivos y metas comunes.