Hay muchas teorías sobre cómo mejorar el tiempo pero pocas que tengan en cuenta las causas y, realmente, lo que nos puede ayudar a modificar una tendencia en mis patrones y hábitos de trabajo, es conocer sus causas.
Yo éstas las englobaría en 3 grupos:
- Físicas
- Actitudinales/emocionales
- Comportamentales
1. Físicas
Y por causas físicas, no me refiero a enfermedad, sino a los biorritmos, a las puntas y valles de trabajo y a las interrupciones que en nuestro día a día tenemos:
a) Biorritmos:
Los biorritmos (del griego bios, vida y rhythmos, cadencia) son ciclos de energía que afectarían a las personas de una manera repetida y constante.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Biorritmo
Según la teoría de los biorritmos (que pueden ser de 3 tipos – físico, emocional y mental), éstos se mueven en ciclos cercanos al mes pero, independientemente de que tengamos puntas y valles de mayor lucidez y eficacia a lo largo de un periodo tal, también es cierto que dichos biorritmos se producen a lo largo del día y que reconocerlos y conocerlos y dejar aquellas actividades que exigen mayor concentración para los momentos que sé que estoy más lúcida y aquellas tareas o consultas más rutinarias para cuando tengo menos, me ayuda a ser más eficaz y aprovechar mejor el tiempo.
b) Puntas y valles en el trabajo:
En todos los trabajos hay momentos de mayor y menor presión, interrupciones, etc. Determinar estas puntas y valles y organizar y planificar mi agenda en función de estos momentos, me suele evitar sorpresas.
Se dice que la concentración se pierde en un segundo pero volver a ella, por lo general, nos lleva entre 15 minutos y media hora: Repensar sobre lo que estábamos trabajando, volver a coger el ritmo, etc.
Y hemos de ser realistas, hemos de tener en cuenta que en un entorno como el actual, es imposible aislarnos del mundo y tener el periodo y ambiente de concentración que, en muchas ocasiones, requerimos. Así pues, busco aquellas horas del día en las que sé que tengo menos interrupciones para centrarme en aquellas cuestiones o consultas que me requieren mayor concentración, con ello me facilito el trabajo y me doy la oportunidad de ser más eficiente.
c) Imprevistos y otros:
Los expertos en el tema (y, en verdad funciona) dicen que los imprevistos pueden llegar a conformar hasta el 30% de nuestra actividad diaria, tener en cuenta este dato a mí, personalmente, me ayuda a planificarme y a ajustar tiempos mejor.
Reflexionar sobre ello posibilita que algunos dejen de ser imprevistos y pasen a ser «previstos».
2 thoughts on “Gestión del tiempo: Causas físicas”
Comments are closed.
yo incurro en la locura de no planear, me fío casi de cada momento, si me fijo un sistema trato de que sea lo más sencillo posible, pues si no me cansaré al segundo día
¡¡ Qué bueno que lo puedas hacer así !! La verdad es que no doy ningún sistema aquí, sino que intento ver qué hábitos sirven para aprovechar mejor el tiempo y así poder tener más para lo que me gusta.Gracias por tu comentario.slds.