Al hilo de lo que comentaba en Motivación y productividad (i), la idea base para tener en cuenta a las personas y la compañía son dos axiomas de comportamiento:
– La persona que no se preocupa se ocupa
– La persona con máxima ocupación obtiene máxima productividad
Así que ¿qué puede hacer la empresa para “poner las pilas” a la compañía y sacar el máximo retorno de su «inversión profesional»? Si me preguntaran a mí, diría que 6 puntos básicos:
1º. Los Recursos Humano somos una inversión y, como tal inversión, requerimos un tiempo, primero hasta comenzar a dar «frutos» y, segundo, hasta llegar a conseguir un punto de rendimiento óptimo.
Se estima que un profesional necesita año y medio para conocer el puesto y sus ciclos, el entorno, la compañía, etc… y año y medio para «amortizarlo» y que es a partir del 3er año, cuando un profesional comienza a ser verdaderamente rentable para la empresa (por supuesto dependerá de cada puesto, a puestos de mayor responsabilidad, mayor tiempo de recuperación de la inversión profesional -sobre todo si hay cambio de puesto y de empresa- y viceversa, a puestos de menor responsabilidad, menor tiempo de adaptación es necesario).
Así, aquellas empresas que tienen políticas de alta rotación o de contratación externa de sus directivos, tendrán que tener en cuenta, además de las ventajas y oportunidades que pueden tener (bajos costes salariales, «ojos nuevos», etc…), los peligros o retos que suponen dichas políticas (altos costes de reclutamiento, selección, formación e introducción en la cultura, dinámica … de la empresa, como negocio y como compañía, etc.), además de los «daños colaterales» que pueden entrañar (clima, rotación de clientes, etc.). Mientras que aquellas otras que tienen, más que política, una tradición de baja o nula rotación, el gran riesgo con el que se enfrentan es el de la «funcionarización» de los puestos de trabajo y, como consecuencia, de sus colaboradores.
Si preguntaran a mY cuál es la mejor política, diría que aquella cuya rotación es suficientemente alta como para ponerme las pilas y, lo suficientemente baja como para saber que si cumplo con mis objetivos, tengo garantizado mi trabajo.
Y, si se lo preguntaran a M&K Lógica, diría que aquella cuya rotación es suficientemente alta como para garantizar el clima y la rentabilidad de la empresa y lo suficientemente baja, como para garantizar el know-how y la calidad.
…. continuará …