Motivación y productividad (i)

Una de las discusiones más antiguas sobre motivación es si es un factor externo o interno a la persona. Los especialistas del tema siempre argumentamos que es interno. Uno de los ejemplos que utilizo habitualmente para ilustrar esta tesis, es el de los estudios ¿quién no ha aprobado o sacado un notable, o un sobresaliente, en alguna asignatura a pesar del profesor?

Pero, también es cierto que un profesor que crea un entorno que favorezca el aprendizaje, que haga de sus clases un reto interesante, apoye la interactividad, etc., etc., etc. tiene muchas más probabilidades de que sus alumnos se interesen por su temática y salgan mejor preparados, que otro que no tenga esta cualidad o capacidad.

Llevando esta metáfora al ámbito laboral, una empresa que sepa crear este tipo de entornos tiene muchas más posibilidades de que “su gente” se encuentre motivada y de que la productividad y rendimiento de sus equipos estén muy por encima de otra empresa que sólo se fije en el negocio y en las horas trabajadas por sus empleados.

Así que ¿qué puede hacer una empresa para crear un entorno de Alta Motivación o Alto Rendimiento?

Toda empresa se fundamenta sobre 2 bases:

– El negocio
– La compañía, las personas

Y ambas bases se retroalimentan, en negativo y en positivo. Dar preponderancia a una sobre la otra implica poner en peligro su estrategia y sostenibilidad a medio y largo plazo; aunque parezca lo contrario por la estrategia de reducción de costes que se ha venido imponiendo en las empresas, desde que allá, en la década de los 90 se pusiera de moda.

7 thoughts on “Motivación y productividad (i)”

  1. Anonymous dice:

    Hola!Te felicito por el blogg. Sabes que un profesor el primer dia de clase, comunicó a los alumnos que todos tenian un sobresaliente? Además, les hizo escribir todos los motivos por los que se lo merecian. La motivación, en ellos hizo que al final de curso todos fueran merecedores de esa nota.Laura Ubalde (E-oler)

  2. Ser Íntimo dice:

    A mi me parecen buenas ideas en relación al rendimiento óptimo del comercio. Un buen clima, o sea, un clima que insuzca a alcanzar logros (más allá del sector en que se ejerce) es fundamental hoy, y siempre lo ha sido, sólo que hasta «hoy» el mundo se ha dado cuenta.Buen artículo.Salu2

  3. m&k dice:

    Lau, carolus … gracias por vuestros comentarios.slds.

  4. aire... solo un suspiro del aire dice:

    Pase sòlo a saludarte y a dejarte un arcoiris de sonrisas y me encuentro este texto que es muy bueno… en verdad me agrado..Un abrazo..Lau¡¡¡

  5. Carolus dice:

    Muy buen blog, te felicito. No deberías leer esto… Es retorcidamente maquiavélico. Entra y verás, ya me dirás como te funciona:http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_ARTE_DE_LA_VENTAJA.pdf

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies