Hábitos de la mentalidad triunfadora

Es una noticia antigua pero de plena actualidad que la podéis encontrar en El Universal

El Universal – 27/10/2005

Expone Deschamps hábitos de la mentalidad triunfadora

La esposa del técnico del Tri Sub 17 y creadora del programa de aplicación mental que desarrollaron los mexicanos campeones del mundo, recomienda mantener la calma a pesar de las adversidades. Razonar, plantea, es como comer: lo haces de manera sana o te enfermas.

  • ACTITUD POSITIVA EN MEDIO DE UN CLIMA HOSTIL
  • EL GOBIERNO QUE MERECEMOS
  • EL FUTBOL Y YO
  • CINCO HÁBITOS DE UNA MENTALIDAD TRIUNFADORA

Lourdes Deschamps es una ferviente seguidora del método de aplicación mental. Lo estudia, analiza y aplica.

A nivel personal asegura que le ha dado inmejorables resultados, y a nivel colectivo, el ejercicio que hizo con su esposo, el técnico de la Sub-17, Jesús Ramírez, cuando lo desarrollaron dentro del representativo nacional, no deja lugar a dudas de su eficacia: el Tri menor se convirtió en campeón del mundo y el mismo entrenador resaltó la importancia que tuvo el aspecto sicológico en la conquista.

Actriz de televisión, productora de cine y teatro y (en tanto que esposa) asesora del ahora coordinador de selecciones menores, Lourdes se da tiempo también para repasar las lecciones y destacar los beneficios de la teoría que tan bien domina y que defiende como motor de superación personal.

«Es primero mente y luego materia», esgrime y de inmediato aclara que no busca vender libros ni cursos. Sus conocimientos, apunta, los comparte por convicción.

ACTITUD POSITIVA EN MEDIO DE UN CLIMA HOSTIL

Bombardeado por información la mayoría de las veces negativa, el ser social requiere de conocimiento para mantenerse invulnerable ante el entorno.

Lourdes Deschamps, quien además de estudios sobre aplicación mental cursó carreras de administración, actuación y arqueología, recomienda mantener la individualidad para no ser afectado por el entorno de pesimismo que multiplican algunos medios de comunicación, preferentemente audiovisuales.

«Si uno es individual, entonces nadie puede pensar ni sentir por ti. A partir de eso, que no es otra cosa que el ejercicio del libre albedrío, cada persona decide lo que piensa y eso termina por convertirse en lo que siente», argumenta.

Para la esposa del técnico del Tri Sub-17 y principal impulsora del trabajo psicológico en los jugadores en paralelo con la preparación técnico-física, «aún en medio de noticias sobre huracanes que arrasan poblados, de terremotos que derriban ciudades, de políticos que destrozan esperanzas, debemos pensar siempre en cosas buenas para que los estados de ánimo sean adecuados».

Reconoce lo difícil que resulta mantener una actitud positiva cuando subyace un entorno negativo, pero «si tú eliges lo que piensas, y eliges pensar bien, aunque estés viendo que todo se cae afuera, tu experiencia puede ser positiva.»

«Decidir qué mantienes en tu cabeza, es una facultad exclusiva de cada persona y es mejor mantener en la cabeza armonía y tranquilidad.»

Lourdes acepta que este tipo de reflexiones son difíciles de aceptar y asimilar, «pero lo menos que podemos hacer es probar… nada perdemos», dice.

De la influencia negativa que pueden ejercer algunos medios, Lourdes Deschamps señala que «estamos hipnotizados por el mundo externo y somos temerosos porque nos han enseñado que saber de las cosas malas es defendernos de ellas… La verdad es que esto nos contamina. La prevalencia en los noticieros de aspectos negativos, genera en la gente experiencias negativas, lo que nos lleva a ocuparnos de cosas malas en vez de hacer cosas positivas.»

«Razonar», plantea, «es como comer: lo haces de manera sana o te enfermas.»

EL GOBIERNO QUE MERECEMOS

En materia de política, advierte, debemos aceptar que tenemos el gobierno que estamos mereciendo.

Comenta Lourdes Deschamps que nos la pasamos hablando mal de los gobernantes y nunca los apoyamos. Las expectativas que tenemos de ellos son bajas: esperamos lo peor y recibimos lo peor.

En su opinión, en la medida en la que esperemos mejores cosas y pensemos que merecemos mejores cosas, tendremos mejores cosas.

Cita como ejemplo el caso de Vicente Fox, donde todo el mundo tuvo una muy alta expectativa, pero al tercer día todo cambió para mal.

La lección de eso, apunta, es que la gente había llegado a una buena conclusión, tenía fe en el Presidente pero todo cambió muy pronto y la actitud se volvió negativa.

«Es más fácil dudar, despreciar, descalificar, que tener una conducta positiva y eso no nos lleva a ningún lado», asegura.

EL FUTBOL Y YO

Su esposo, el técnico del Tri Sub 17, Jesús Ramírez, le ha dado el crédito en repetidas ocasiones: una parte del campeonato mundial obtenido recientemente en Perú se debe a la preparación mental que tuvieron los jugadores con base en los conocimientos y la experiencia de Lourdes.

Ella, sin embargo, dice estar al margen. De hecho, comenta que en realidad nunca formó parte del cuerpo técnico de la Sub-17 y únicamente realizó intercambio de ideas con su esposo en lo concerniente al método de aplicación mental en los jugadores.

«Nunca estuve con ellos, si acaso sabía de sus vidas por lo que me comentaba Jesús, pero fue él quien se encargó de aplicar el programa y de darle seguimiento. Yo sólo le daba ideas. Si había rebeldía, recomendaba tratar a los jóvenes con cariño, comprensión, convencimiento y paciencia.»

Lourdes Deschamps explica que el triunfo de la selección mexicana en el torneo de la FIFA se basó en un esquema de ley, orden y sistema en las áreas futbolística, técnica, táctica, mental y humana.

Agrega que para conformar la selección se eligieron a los mejores futbolistas con una base mental buena, aunque aclaró que todas las cualidades fueron potencializadas.

Desde la perspectiva del conocimiento que tiene del potencial de las jóvenes promesas del futbol mexicano que fueron manejadas por su esposo en el mundial, confía en que, debido a la gran calidad de estos jugadores, como jugadores y seres humanos la mayoría lleguen al profesionalismo y logren destacar en México y el mundo.

CINCO HÁBITOS DE UNA MENTALIDAD TRIUNFADORA

  1. Mostrar siempre alta autoestima
  2. Acostumbrarte a mantener en tus pensamientos las cosas que te gustan y deseas… a pesar de lo que estés viendo afuera
  3. Explorar el autoconocimiento. Poder interiorizarte y conocerte a ti mismo
  4. Reconocer todos tus logros por pequeños que sean, lo mismo que todas las cosas buenas que hagas
  5. Tener confianza en el bien (con plena convicción de que el bien es real y el mal una negación)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies